El Centro de Documentación (CEDOC) de la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México es la unidad documental destinada a promover un acervo especializado de carácter bibliográfico, hemerográfico y documental que contribuya al diagnóstico de la condición y posición social de las mujeres, facilitando a las personas usuarias información en materia de género, derechos humanos de las mujeres, igualdad sustantiva entre mujeres y hombres, prevención y atención a la violencia contra las mujeres y políticas públicas para la igualdad.

A la mitad del camino

Por: Idioma: Español Detalles de publicación: México : Editorial Planeta, 2021Descripción: 327 pISBN:
  • 978-607-07-8095-0
Tema(s): Clasificación CDD:
  • 320.972,L86
Resumen: El saldo neoliberal que recibió el Presidente en diciembre de 2018, con la privatización que desembocó en una desnacionalización, es inimaginable. En ese marco, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue el caldero hirviente de la corrupción y llevó a la pérdida de soberanía energética y alimentaria. Los nuevos ejes de la política económica y social son la recuperación de las empresas energéticas públicas, apoyos financieros a los sectores sociales más vulnerables y, en medio de la pandemia, la reconstrucción del sector salud. Para Andrés Manuel López Obrador la corrupción es el principal problema del país. Otras dos problemáticas están en primer plano son: la de las mujeres y la ambiental. Las mujeres y la lucha de las mujeres es sin duda uno de los movimientos sociales más trascendentes en los últimos años en el mundo y en nuestro país; basta recordar la manifestación en México de 2020. El gobierno de la 4t avanza en el reconocimiento de las mujeres —la mitad o más del gabinete son mujeres— en políticas para su protección, pero no es suficiente. En nuestro país el feminicidio es una herida abierta en el corazón y su origen es diverso y complejo. También se avanza en cambios importantes en salud y medio ambiente, en agroindustria sin agrotóxicos, en etiquetados claros en los alimentos —sobre todo para los niños—, en contención de la minería, en cancelación de la fracturación hidráulica. Sin embargo, el cambio de patrón energético y la lucha contra la contaminación es un camino de largo plazo, de cambio en nuestra vida, al mismo tiempo que es indispensable comprender la importancia de la explotación del petróleo y de la generación eléctrica en hidroeléctricas, eólicas y geotérmicas que definen, todavía, nuestro patrón energético inmediato.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Signatura topográfica Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libro Libro CEDOC 320.972,L86 (Navegar estantería(Abre debajo)) Disponible 1638

El saldo neoliberal que recibió el Presidente en diciembre de 2018, con la privatización que desembocó en una desnacionalización, es inimaginable. En ese marco, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) fue el caldero hirviente de la corrupción y llevó a la pérdida de soberanía energética y alimentaria. Los nuevos ejes de la política económica y social son la recuperación de las empresas energéticas públicas, apoyos financieros a los sectores sociales más vulnerables y, en medio de la pandemia, la reconstrucción del sector salud. Para Andrés Manuel López Obrador la corrupción es el principal problema del país. Otras dos problemáticas están en primer plano son: la de las mujeres y la ambiental. Las mujeres y la lucha de las mujeres es sin duda uno de los movimientos sociales más trascendentes en los últimos años en el mundo y en nuestro país; basta recordar la manifestación en México de 2020. El gobierno de la 4t avanza en el reconocimiento de las mujeres —la mitad o más del gabinete son mujeres— en políticas para su protección, pero no es suficiente. En nuestro país el feminicidio es una herida abierta en el corazón y su origen es diverso y complejo. También se avanza en cambios importantes en salud y medio ambiente, en agroindustria sin agrotóxicos, en etiquetados claros en los alimentos —sobre todo para los niños—, en contención de la minería, en cancelación de la fracturación hidráulica. Sin embargo, el cambio de patrón energético y la lucha contra la contaminación es un camino de largo plazo, de cambio en nuestra vida, al mismo tiempo que es indispensable comprender la importancia de la explotación del petróleo y de la generación eléctrica en hidroeléctricas, eólicas y geotérmicas que definen, todavía, nuestro patrón energético inmediato.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.



Dirección: 
Avenida Morelos No. 20, piso 1, Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06000
Horario de atención: lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 14:30 a 16:00 horas. 
Teléfono: 55 5512-2836  Ext. 212
Correo electrónico: smujeres.cedoc@gmail.com