000 | 01696nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210219s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-12-0580-4 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cCEDOC | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a331.4 G37 | ||
100 |
_aOliveira, Orlandina de _98186 |
||
245 | _aTrabajo femenino y vida familiar en México | ||
264 | _aMéxico | ||
264 | _bEl Colegio de México | ||
264 | _c1994 | ||
300 | _a301 p | ||
520 | _aAnaliza las repercuciones del trabajo extradoméstico en la vida familiar y la posición de las mujeres en el hogar de sectores medios y populares en la década de los ochentas en México, con base en tres categorías: trabajo femenino, dinámica familiar y condición de la mujer. Se refiere a las transformaciones en diferentes ámbitos de la realidad mexicana como son: mercados de trabajo, las familias y las relaciones entre mujeres y varones. La tesis principal señala que el trabajo extradoméstico introduce cambios en diferentes dimensiones de la vida familiar, se desempeña con diferentes grados de compromiso, ya sea en función de un proyecto familiar o a veces personal. A partir de esta definición se organiza la vida cotidiana respecto a una nueva concepción sobre la maternidad y la división sexual del trabajo al interior del hogar | ||
590 | _aMonografía | ||
650 | _aFAMILIA | ||
650 |
_aFUERZA DE TRABAJO FEMENINA _9942 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aHOGAR _91323 |
||
650 |
_aMATERNIDAD _9425 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 | _aTRABAJO | ||
650 |
_aTRABAJO EXTRADOMESTICO _91665 |
||
650 |
_aTRABAJO FEMENINO _91331 |
||
650 |
_aVIDA COTIDIANA _9302 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c16609 _d16609 |