000 01972nam a2200373Ia 4500
008 210219s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a968-572026-6
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cCEDOC
041 _bspa
082 _a362.88_x007f__x007f__x007f__x007f__x007f__x007f_ E43
100 _aSosa Elízaga, Raquel, coord
_97892
245 _aSujetos, víctimas y territorios de la violencia en América Latina
264 _aMéxico
264 _bUniversidad de la Ciudad de México
264 _c2004
300 _a196 p
490 _aColección Pensamiento propio
520 _aAmérica Latina ha sido largamente reputada como una región violenta. La destrucción de los seres humanos, de las instituciones, de los espacios de convivencia, de la tradición y hasta de la identidad, parece ser el sino de una historia partida por invasiones, conquistas, interferencias e intervenciones. Pero también la destrucción se ha impuesto en las mentes, en las estrategias políticas, en la organización y el funcionamiento de sociedades cuya continuidad se ha prefigurado a partir de la contención, del control, del ejercicio del terror y de la práctica intimidatoria. La obra contiene ensayos donde se muestra que la violencia se produce como parte, producto y proceso de una lucha por el poder. La violencia no es la encarnación de la colectividad, sino la perversión de sujetos incapaces de proponer y promover la transformación de la sociedad en reconocimiento al derecho a la igualdad, la equidad, la justicia y la tolerancia
590 _aPapel
650 _aARGENTINA
_9853
650 _aGUATEMALA
_91269
650 _aMEXICO. CHIAPAS
_9707
650 _aMEXICO. DISTRITO FEDERAL
650 _aMILITARIZACION
_93472
650 _aNEOLIBERALISMO
_9361
650 _aPOBREZA
_9158
650 _aPOLITICA
_9548
650 _aSEGURIDAD PUBLICA
_9386
650 _aVENEZUELA
_9789
650 _aVIOLENCIA
_918
942 _cBK
999 _c16643
_d16643