000 | 01345nam a2200193Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
100 |
_aMartínez Fisher, Margarita _9267 |
||
245 | _a¿El desarrollo urbano en CDMX también es discriminatorio? | ||
505 | _aEN: Asamblea legislativa órgano de difusión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. ---- México, Ciudad de México. -- Año 2, no. 11, (agosto 2016). -- pp. 16-17. -- ISSN : 1665-1049. | ||
650 |
_aDESARROLLO URBANO _9268 |
||
650 | _aPERSPECTIVA DE GENERO | ||
942 | _cPA | ||
999 |
_c16697 _d16697 |
||
520 | _aEl desarrollo urbano de la Ciudad de México excluye a mujeres, adultos mayores, niños, niñas, y personas con discapacidad, resultado de que las políticas públicas que diseñaron el espacio público y de vivienda social carecían de perspectiva de género. Mientras no se abran los espacios a las mujeres para la toma de decisiones, las políticas públicas seguirán sin perspectiva de género en el desarrollo urbano; la planeación del transporte público y el uso de suelo, entre otros aspectos que se necesitan discutir entre hombres y mujeres, ya que en la ciudad los espacios reflejan nuestra organización social donde hoy dominan los hombres. |