000 | 01302nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-5774-11-0 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a363.46,U12 | ||
100 |
_aUbaldi Garcete, Norma, coord _9344 |
||
245 | _a¿Por qué debe despenalizarse el aborto en México? | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bGIRE | ||
260 | _c2006 | ||
300 | _a27 p. | ||
650 | 0 |
_aABORTO _9251 |
|
650 |
_aDERECHOS HUMANOS _9346 |
||
650 |
_aDERECHOS REPRODUCTIVOS _9347 |
||
650 |
_aGLOSARIO _9213 |
||
650 | _aLEYES Y LEGISLACION | ||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aSALUD PUBLICA _9348 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c16713 _d16713 |
||
520 | _aEl aborto es, ante todo, un grave problema de salud pública, cuya práctica debe ser regulada por las leyes de salud y no por las personales. En el mundo es cada vez más aceptado que el acceso al aborto seguro es un derecho reproductivo que debe ser garantizado. Nuestro país ha suscrito una serie de compromisos internacionales en este sentido. De su cumplimiento es responsable el Estado mexicano. Sin embargo, México mantiene una legislación restrictiva sobre aborto y los códigos penales siguen regulando la interrupción del embarazo |