000 | 01381nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20210621134938.0 | ||
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-5954-03-8 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a352.88,C96,3 | ||
100 |
_aSchedler, Andreas _9383 |
||
245 | _a¿Qué es la rendición de cuentas? | ||
250 | _a6a. ed. | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto Federal de Acceso a la Información Pública | ||
260 | _c2008 | ||
490 | _aCuadernos de transparencia | ||
490 | _vNo. 3 | ||
520 | _aEl autor empieza por la explicación del concepto anglosajón del accountability y termina con el reconocimiento intelectual y político de sus alcances y sus límites. La rendición de cuentas, es “un concepto modesto” que para imponerse como una realidad que controla el poder debe desenvolverse en una multiplicidad de factores que se complementen. Aunque no hay un tipo de rendición de cuentas que solucione de una vez por todas la corrupción o la ilegalidad, sí es posible implementar una multitud de palancas que deben ponerse en marcha simultáneamente para acotar, moldear y domesticar la discrecionalidad del poder. | ||
650 |
_aRENDICION DE CUENTAS _9384 |
||
650 |
_aTRANSPARENCIA _9385 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c16723 _d16723 |