000 | 01598nam a2200361Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-856-904-6 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a333.72,V39 | ||
100 |
_aVázquez García, Verónica _9442 |
||
245 | _a¿Quién cosecha lo sembrado?: relaciones de género en un área natural protegida mexicana | ||
245 | _ccolab. Aurelia Flores Hernández | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bPlaza y Valdéz : Colegio de Posgraduados en Ciencias Agrícolas | ||
260 | _c2002 | ||
300 | _a349 p. : fot | ||
650 |
_aCICLO DE VIDA _9443 |
||
650 |
_aCULTURA _9144 |
||
650 | _aDERECHOS | ||
650 |
_aDERECHOS REPRODUCTIVOS _9444 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aMEXICO. VERACRUZ. SIERRA DE SANTA MARTA _9445 |
||
650 |
_aMUJERES _9135 |
||
650 |
_aSALPINGOCLASIA _9446 |
||
650 | _aSALUD | ||
650 |
_aTENENCIA FEMENINA DE LA TIERRA _9447 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c16734 _d16734 |
||
520 | _aEl presente trabajo estudia las relaciones de género en la Sierra de Santa Marta, espacio geográfico y culturalmente determinado que forma parte de la Reserva de la Biosfera Los Tuxtlas. Se pretende contribuir al conocimiento de la Sierra para su conservación y desarrollo mediante el análisis de tres elementos: género, ambiente y salud reproductiva. Nos proponemos examinar de qué manera interactúan entre sí, para facilitar u obstaculizar prácticas sustentables en el manejo de recursos y en el desarrollo humano de las mujeres y hombres que ahí habitan |