000 | 01459nam a2200361Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aCDCLS,323.34,L57 | ||
100 |
_aRodríguez, Eugenia, edit _9472 |
||
245 | _a¿Ruptura de la inequidad?: propiedad y género en la América Latina del siglo XIX | ||
260 | _aBogotá | ||
260 | _bSiglo del Hombre Editores | ||
260 | _c2005 | ||
300 | _a303 p. | ||
650 |
_aAMERICA LATINA _91 |
||
650 |
_aCODIGO CIVIL _989 |
||
650 |
_aCOSTA RICA _9473 |
||
650 |
_aDERECHOS DE LA PROPIEDAD _9474 |
||
650 |
_aHERENCIA _9475 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aLIBERALISMO _9476 |
||
650 |
_aMATRIMONIO _9332 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aPERU. LIMA _9477 |
||
650 |
_aSIGLO XIX _9478 |
||
650 |
_aVIUDAS _9479 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c16740 _d16740 |
||
520 | _aLa sucesión y la herencia, las prácticas de transmisión de la tierra, son asuntos que definen el carácter y permanencia de un tipo de sociedad. En el orden familiar y a través de los años estas prácticas se han modificado para atender a diferentes propósitos: preservar la heredad, acrecentar los haberes, ayudar a establecer a los descendientes, asegurarles un estado civil, favorecer a los más débiles. Estudiarlas desde un enfoque de género, como en este caso se plantea, es un ejercicio provechoso además de original |