000 02635nam a2200313Ia 4500
003 MXCEDOC
005 20221118141040.0
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
_cIMDF
041 _aspa
082 _a305.42,E56,D56
100 _aCareaga, Gloria, coord
_9659
245 _a[Diez] encuentros feministas latinoamericanos y del Caribe: apuntes para una historia en movimiento
260 _aMéxico
260 _bComité Impulsor XI Encuentro Feminista
260 _c2009
300 _a62 p. : il
505 _aEj. 2
520 _aA partir de la lectura de las memorias de cada Encuentro, se espera despertar inquietudes, objeciones y preguntas que conduzcan a otras mujeres a embarcarse en el esfuerzo colectivo, incesante y siempre en disputa que implica trazar genealogías y escribir las historias del feminismo. En relación al tema lesbianismo, en Bogotá Colombia 1981, el encuentro representó la oportunidad para que lesbianas de la región se reunieran y hablaran abiertamente de sus inquietudes. En la comisión de sexualidad y vida cotidiana se organizaron discusiones de los temas de violación y lesbianismo. En este último se planteó la necesidad de discutir el tema, de hacer coherente la teoría con la práctica, se trató del radicalismo, se cuestionó la pareja tradicional heterosexual y se habló del condicionamiento de los roles sociales y, en general, de la lucha feminista contra el patriarcado. En Lima 1983, se reivindicó la especificidad de la experiencia de las lesbianas y se planteó que el lesbianismo no es un fenómeno social limitado a ciertos países, clases sociales o grupos étnicos. Es un fenómeno global, que atraviesa todas las diferencias culturales, socioeconómicas y políticas. En Chile 1996, se discutió la revitalización de los vínculos entre feministas y lo que las autónomas llaman “disidencias feministas”, término que enmarca, entre otras, a posturas críticas como el anti-racismo y el lesbo-feminismo dentro del feminismo. Al final del encuentro en República Dominicana 1999, se demandaba a las organizadoras de futuros encuentros asumir el desafío de la diversidad, el respeto a las diferencias y la horizontalidad en las relaciones. En Brasil 2005, se determinó que a partir del siguiente encuentro se admitirá a personas transgéneros.
650 _aAMERICA LATINA
_91
650 _aCARIBE
_92
650 _aCONGRESOS Y CONFERENCIAS
_990
650 _aFEMINISMO
_9326
650 _aFEMINISMOS PLURALES
_9660
650 _aHISTORIA
650 _aMEMORIAS
_9661
942 _cMM
_2ddc
999 _c16769
_d16769