000 01951nam a2200361Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a306.745,C51
100 _aChávez Gutiérrez, María Antonia
_9965
245 _aAcercamiento a la explotación sexual y comercial de niños, niñas y adolescentes en Jalisco
260 _aMéxico
260 _bGobierno de Jalisco, Sistema DIF Jalisco : Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades
260 _c2006
300 _a115 p.
650 _aABUSO SEXUAL A MENORES
_9922
650 _aADOLESCENTES
_9486
650 _aCOMERCIO SEXUAL
_9966
650 _aEXPLOTACION SEXUAL COMERCIAL INFANTIL
_9116
650 _aFAMILIA
650 _aINSTITUCIONES
_9967
650 _aINVESTIGACION
650 _aNIÑAS
650 _aNIÑOS
_913
650 _aSITUACION DE CALLE
_9968
650 _aTRABAJO INFANTIL
_965
650 _aTRABAJO SEXUAL
_9363
942 _cDC
999 _c16866
_d16866
520 _aLa explotación sexual comercial infantil en cualquiera de sus manifestaciones constituye una violación severa de los derechos humanos, en razón de que quebranta en sus víctimas, el derecho de crecer y desarrollarse en un ambiente de bienestar. Además las consecuencias a corto y largo plazo representan un obstáculo para forjarse un proyecto de vida libre de opresión y maltrato. En este sentido, se hace necesario y de forma imperativa, buscar las estrategias más efectivas y eficaces para garantizar a todos los niños, niñas y adolescentes que experimentan estas vejaciones, la protección inmediata de sus derechos y para lograrlo es esencial realizar tareas de investigación del fenómeno, haciendo un análisis prospectivo del proceso histórico de la situación social de la niñez y la adolescencia en el ámbito internacional, nacional y local