000 | 01618nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aSeMujeres CDMX | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.235,A94 | ||
100 |
_aAvalos González, Juan Manuel _9984 |
||
245 | _aActivismos políticos contemporáneos: juventudes, movilizaciones y comunicación en Guadalajara | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bSecretaría de Desarrollo Social : Instituto Mexicano de la Juventud | ||
260 | _c2018 | ||
300 | _a256 p. | ||
650 |
_aJOVENES _9133 |
||
650 | _aMOVIMIENTOS SOCIALES | ||
650 |
_aORGANIZACIONES _9156 |
||
650 |
_aPARTICIPACION POLITICA _9664 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c16871 _d16871 |
||
520 | _aEl activismo político juvenil remite a la participación de jóvenes en la organización, desarrollo y difusión de acciones colectivas, a partir de un conjunto de posicionamientos sociopolíticos respecto a una causa o conflicto social, y mediante el uso estratégico de tecnologías comunicativas para interpelar al resto de la sociedad y que habilitan escenarios de producción política , como sucedió con YoSoy132 y Ayotzinapa. Se distinguen expresiones con características importantes: un amplio manejo de tecnologías comunicativas y la existencia de elementos creativos que caracterizan la presencia de los jóvenes en la calle y los productos comunicativos que generan dentro de internet. Estos elementos conforman nuevos repertorios de acción y prácticas políticas emergentes que posibilitan tanto acciones colectivas como acciones conectivas. |