000 | 02070nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aSeMujeres CDMX | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.896,073,V43 | ||
100 |
_aVelázquez, María Elisa. Iturralde Nieto, Gabriela. _91051 |
||
245 | _aAfrodescendientes en México: una historia de silencio y discriminación | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bConsejo Nacional para Prevenir la Discriminación : Instituto Nacional de Antropología e Historia | ||
260 | _c2012 | ||
300 | _a145 p. : il. : fot. | ||
650 |
_aAFRICA _91052 |
||
650 |
_aCRONOLOGIA INTERNACIONAL _91053 |
||
650 | _aDERECHOS HUMANOS | ||
650 |
_aESCLAVITUD _91054 |
||
650 |
_aEUROPA _91055 |
||
650 | _aHISTORIA | ||
650 | _aLEYES Y LEGISLACION | ||
650 | _aMEXICO | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c16880 _d16880 |
||
520 | _aHombres, mujeres, niñas y niños de diversas regiones de África, que fueron arrancados de sus tierras de origen y despojados de sus sistemas de organización comunitarios para ser esclavizados y diezmados en un nuevo territorio, han sido invisibilizados y discriminados. A pesar de ello, su cosmovisión, sus formas de organización y su cultura han sido recreadas y adoptadas por nuevas generaciones de afrodescendientes que han aportado a México esa valiosa herencia. El recorrido histórico que hace este libro nos permite cobrar conciencia de la dimensión de la deuda que México tiene con la contribución que hizo y sigue haciendo la población afrodescendiente a la vida social, política, económica y cultural de México. El Conapred, en el marco de la promulgación del decenio internacional de los afrodescendientes 2013-2023 propuesto por la Organización de las Naciones Unidas, ha planteado la necesidad de celebrar acciones e iniciativas que ayuden, por un lado, a desterrar la discriminación contra la población afrodescendiente y, por otro lado, a visibilizar sus problemas y avanzar hacia su inclusión y reconocimiento en México. |