000 | 01223nam a2200229Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
245 | _aAlcoholismo en el ámbito laboral | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bComité de Cooperación con la Comunidad Profesional | ||
300 | _a11 p. | ||
505 | _aEN : Boletín Ganar Aliados. -- No. 46 (dic. 2014-feb. 2015) | ||
650 |
_aALCOHOLISMO _9293 |
||
650 |
_aPRODUCTIVIDAD _91096 |
||
650 | _aTRABAJO | ||
942 | _cBR | ||
999 |
_c16911 _d16911 |
||
520 | _aLa enfermedad del alcoholismo conlleva pérdidas económicas en las empresas; ocasiona el deterioro de las relaciones laborales con y entre los trabajadores, el surgimiento de situaciones violentas dentro de su hogar - y una familia violenta forma niños violentos-. Por ello es importante detectarla y brindar atención y tratamiento a la población trabajadora que lo necesita. La productividad, la calidad, la seguridad y el clima laboral de una empresa pueden verse disminuidas por prolongadas incapacidades médicas, o bien, por perder a un empleado que ha sido altamente capacitado luego de mucho tiempo y a un alto costo. |