000 01616nam a2200325Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a968-6616-38-1
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a338.642,H11,A46
100 _aFernández G. Saravia, Ana María
_91147
245 _aAlternativas económicas de las mujeres: las empresas sociales
245 _ccolaboradoras, Ma. Cristina Safa Barraza, Cecilia Talamante Díaz, Evelyn Sinquin Feuillye
260 _aMéxico
260 _bGrupo de Educación Popular con Mujeres, A. C
260 _c2005
300 _a72 p. : il
490 _aHacia el empoderamiento económico de las mujeres
650 _aEMPODERAMIENTO
650 _aEMPODERAMIENTO ECONOMICO
_9240
650 _aEMPRESAS SOCIALES
_91148
650 _aMUJERES EMPRESARIAS
_9242
650 _aPERSPECTIVA DE GENERO
650 _aPROYECTOS PRODUCTIVOS
_9244
942 _cBK
999 _c16926
_d16926
520 _aEs una invitación a las mujeres promotoras a que se especialicen en el manejo de los temas empresariales, y a las mujeres empresarias para que se atrevan a apropiarse de nuevas visiones nombrándose a si mismas como mujeres empresarias, ya que a partir de ello será posible detectar y reconocer sus necesidades de formación y capacitación empresarial, abrir posibilidades para tener acceso a recursos, a la tecnología, así como a la información sobre los mercados que requieren, y a trabajar en sus empresas planteándose objetivos que las impulsen a transformar las condiciones de inequidad en las que viven