000 01472nam a2200313Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aPDF-145
100 _aVillegas Besora, Manuel
_91185
245 _aAmor y dependencia en las relaciones de pareja
260 _aBarcelona
260 _bRevista de Psicoterapia vol. 17, no. 68
260 _c[2008]
300 _app. 6-64
650 _aAMOR
650 _aCODEPENDENCIA
_91186
650 _aEROTISMO
_91187
650 _aPLACER
_91188
650 _aPODER
650 _aRELACIONES DE PAREJA
_9183
650 _aSEXUALIDAD
650 _aSOLEDAD
_9506
942 _cDC
999 _c16937
_d16937
520 _aNos enamoramos para ser más eficaces reproduciéndonos, pero eso no nos hace forzosamente más felices. A la fase inicial del enamoramiento le sigue la de constitución de la pareja, en la que se desencadena un mecanismo casi adictivo en el que se hallan involucrados el placer, la satisfacción y el bienestar. Además del enganche bioquímico, influye también la presión social. La comunidad favorece o entorpece las relaciones amorosas. Pero sobre todo influye la fantasía sobre la que se haya construido la relación y las expectativas de propia realización que se hayan depositado en ella. En esas condiciones es fácil que se desarrollen las premisas para el establecimiento de relaciones de dependencia