000 | 02180nam a2200361Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a84-7426-685-8 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a720,C42 | ||
100 |
_aCevedio, Mónica _91447 |
||
245 | _aArquitectura y género: espacio público/espacio privado | ||
260 | _aBarcelona | ||
260 | _bIcaria : Antrazyt | ||
260 | _c2003 | ||
300 | _a102 p. | ||
490 | _aAntrazyt; 207 | ||
505 | _aContenido: 1.Agradecimientos. 2.Prólogo. 3. Introducción. 4.Primera parte: género/arte/cultura. 5. Segunda parte: arquitectura/género. 6.Tercera parte: arquitectura/sociedad/usos y economía. 7.Conclusiones. 8.Propuesta. 9.Bibliografía. 10.Procedencia de las ilustraciones | ||
650 |
_aARQUITECTURA _91448 |
||
650 |
_aESPACIO PRIVADO _91449 |
||
650 | _aFAMILIA | ||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aLITERATURA _922 |
||
650 |
_aPINTURA _91450 |
||
650 |
_aSEXO _9176 |
||
650 |
_aSOCIEDAD _917 |
||
650 |
_aTRABAJO PRODUCTIVO _91451 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c17036 _d17036 |
||
520 | _aEsta investigación trata de ser una reflexión crítica sobre la concepción androcéntrica dominante en la historia de la arquitectura occidental. Para ello la autora manifiesta el vínculo entre arquitectura, género y política; entrelazándolos para analizar la idea de espacio. Se trata de repensar el espacio bajo una nueva mirada, la del género, es decir, a través de las diferencias culturales entre hombres y mujeres, ya que como sexo se entiende las diferencias biológicas. Este libro trata de ir contra la pasividad y el silencio impuestos a las mujeres, porcurando así destruir "ideológicamente" el lugar y espacio que éstas ocupan, lugar impuesto con un proceso ideológico, transmitido por los hombres a la humanidad, a través de la cultura, el arte y la arquitectura entre otras manifestaciones. Si bien el espacio no tiene sexo, su valoración se hace a través de quien hace uso de él; el espacio no es neutral y denota quién y cómo lo ocupa, además de estar relacionado con el poder económico, político y cultural |