000 | 01575nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-36-8606-4 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.42,G64,A93 | ||
100 |
_aGonzález, Cristina _91535 |
||
245 | _aAutonomía y alianzas: el movimiento feminista en la ciudad de México, 1976-1986 | ||
245 | _cprólogo, Teresita de Barbieri | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bUNAM, Programa Universitario de Estudios de Género | ||
260 | _c2001 | ||
300 | _a210 p. | ||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 | _aMEXICO. DISTRITO FEDERAL | ||
650 |
_aRELACIONES DE GENERO _9272 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c17070 _d17070 |
||
520 | _aObra escrita originalmente entre los años 1986-1987, rescata un período y lugar significativos en la historia del feminismo mexicano: el de los grupos feministas que actuaron en la ciudad de México entre 1970-1985. A través de un estudio pormenorizado, la autora explora la relación entre metas, organización, mecanismos de negociación y sus repercusiones en la esfera pública. Desde una perspectiva de género, reinterpreta el concepto de movimientos sociales para demostrar que aquellos primeros quince años del movimiento feminista mexicano de la nueva ola dejaron marcas significativas no sólo en el desarrollo del feminismo y los movimientos de mujeres en México, sino también en otras múltiples manifestaciones culturales y sociales que preparan el camino hacia una sociedad más democrática |