000 | 01493nam a2200205Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
100 |
_aMaya Barradas, Rafael _9277 |
||
245 | _aAvanzaron más de un trecho y concretaron la Comisión de Equidad y Género | ||
505 | _aEN : Equivalencia Parlamentaria. CIMAC. -- Bimensual. -- México, Distrito Federal. -- Año 1, No. 1, (junio-julio 2006). -- pp. 5-10. -- ISSN 1870-5014. | ||
650 |
_aDERECHOS DE LAS MUJERES _9793 |
||
650 |
_aPARTIDOS POLITICOS _9248 |
||
650 |
_aPRESUPUESTOS _9456 |
||
942 | _cPA | ||
999 |
_c17082 _d17082 |
||
520 | _aLa creación de la Comisión de Equidad y Género , también fue la punta de lanza para impulsar reformas por las mexicanas en temas como violencia, salud y participación política y para que el Ejecutivo Federal implementara políticas públicas hacia la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Fue hasta la LVII Legislatura cuando diputadas de cinco partidos (de la Revolución Democrática, Revolucionario Institucional, Acción Nacional, del Trabajo y Verde Ecologista), representados en la Cámara baja lograron crear la primera Comisión de Equidad y Género en nuestro país. Los partidos políticos estableceiron un compromiso a favor de los derechos de las mujeres con la firma en junio de 1997 ante el Instituto Federal Electoral del pacto denominado "Avancemos un trecho". |