000 | 01308nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a92-1-322646-2 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a303.44,M95,60 | ||
100 |
_aPautassi, Laura C _91656 |
||
245 | _aCalidad del empleo y calidad de la atención en la salud en Córdoba, Argentina: aportes para políticas laborales más equitativas | ||
260 | _aSantiago de Chile | ||
260 | _bONU | ||
260 | _c2004 | ||
300 | _a93 p. | ||
490 | _aSerie Mujer y desarrollo | ||
490 | _v60 | ||
650 |
_aCENTROS DE SALUD _91657 |
||
650 | _aDATOS ESTADISTICOS | ||
650 |
_aDESARROLLO _9145 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aMUNICIPIOS _91203 |
||
650 |
_aPROFESIONISTAS _91658 |
||
650 |
_aSALUD PUBLICA _9348 |
||
650 | _aTRABAJO | ||
942 | _cBK | ||
999 |
_c17138 _d17138 |
||
520 | _aLa calidad de la atención se modifica por la calidad de empleo. Para este estudio se diseñó una metodología de tipo participativa, a partir de la triangulación de datos cuanti y cualitativos, incorporando las opiniones y expectativas del personal involucrado, para avanzar de manera consensuada en la formulación de políticas laborales con equidad de género para el sector |