000 | 01835nam a2200289Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-607-02-6040-7 | ||
040 | _aSeMujeres CDMX | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a363.7,I31 | ||
100 |
_aImaz, Mireya, coord. Blazquez, Norma, coord. Chao, Verania, coord. Castañeda, Itzá, coord. Beristain, Ana, coord. _91672 |
||
111 |
_aseminario Género y Cambio Climático . Hacia la construcción de una agenda para la investigación _91673 |
||
245 | _aCambio climático: miradas de género | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bUNAM, Programa Universitario de Medio Ambiente : Programa de Investigación en Cambio Climático : Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo | ||
260 | _c2014 | ||
300 | _a255 p. | ||
650 |
_aAGUA _9632 |
||
650 |
_aCAMBIO CLIMATICO _9634 |
||
650 |
_aSALUD Y GENERO _91674 |
||
650 |
_aSEGURIDAD ALIMENTARIA _91675 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c17145 _d17145 |
||
520 | _aHasta hace poco tiempo la mayoría de los estudios en torno al cambio climático provenían de las ciencias naturales poniendo énfasis en los aspectos biológicos, químicos y físicos de este fenómeno. La presente obra, incorpora la dimensión social y local al cambio climático, reconociendo una realidad que antecede a los problemas que este fenómeno genera, realidad en la que se observan relaciones entre hombres y mujeres caracterizadas por la desigualdad y la asimetría de poder, a partir de la cual se introduce al género como enfoque esencial en el estudio. Es necesario incluir las necesidades de las mujeres, pero también su experiencia en el diseño e implementación de políticas públicas para atender este fenómeno. |