000 | 01788nam a2200337Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a968-16-3922-7 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a363.91,Z38 | ||
100 |
_aZavala de Cosío, María Eugenia _91681 |
||
245 | _aCambios de fecundidad en México y políticas de población | ||
245 | _ctr. Jorge Fierro | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bEl Colegio de México : FCE | ||
260 | _c1992 | ||
300 | _a326 p. | ||
490 | _aSección de obras de economía latinoamericana | ||
505 | _aTraducción de : Changements de fécondité au Mexique et politiques de population. | ||
650 |
_aFECUNDIDAD _91357 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aMIGRACION _9154 |
||
650 |
_aPLANIFICACION FAMILIAR _91375 |
||
650 |
_aPOBLACION _9767 |
||
650 |
_aPOLITICAS _91539 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c17148 _d17148 |
||
520 | _aEstudia la población en México en el siglo XX. Se refiere a las variaciones de fecundidad en México y su relación con las políticas de población. Su objetivo es comprender las modalidades de los cambios en la fecundidad, tratando de medir los alcances que han tenido en la población los programas de planificación familiar y la influencia de los programas de difusión de las políticas de población en la sociedad. Entre las conclusiones más importantes destacan : "La fecundidad ha bajado mucho en la coyuntura económica actual de la crisis... no obstante, todavía falta bastante para que el conjunto de la población llegue a tamaños reducidos de familia... la crisis no solamente hace bajar la fecundidad, también frena los adelantos en la lucha contra la mortalidad, ... infantil sobre todo. Contiene bibliografía |