000 01682nam a2200397Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-970-644-562-9
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a331.4,M46
100 _aMedina Tapia, Marisela
_91712
245 _aCampaña nacional de promoción y difusión de los derechos fundamentales de las mujeres trabajadoras: algunos aspectos de la violencia de género
245 _bel caso de la mujer trabajadora
260 _aMéxico
260 _bComisión Nacional de Derechos Humanos
260 _c2008
300 _a83 p.
650 _aACOSO SEXUAL
_9616
650 _aDATOS ESTADISTICOS
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aDISCRIMINACION
650 _aEMPLEO
_9576
650 _aFAMILIA
650 _aJEFATURA FEMENINA
_9152
650 _aMERCADO DE TRABAJO
_91171
650 _aPERSPECTIVA DE GENERO
650 _aSALUD
650 _aSEGURIDAD SOCIAL
650 _aTRABAJO
650 _aVIOLENCIA LABORAL
_9979
942 _cBK
999 _c17167
_d17167
520 _aEste tema es de suma importancia, ya que en los últimos años a nivel mundial la presencia de las mujeres en el mercado laboral es cada vez más numerosa; de acuerdo con datos proporcionados por el INEGI, en nuestro país existen 15 millones de mujeres insertas en el mercado laboral remunerado, cuyas edades oscilan entre los 30 y los 59 años. A la fecha 4.6 millones de hogares mexicanos a la fecha son jefaturados por una mujer, lo que representa el soporte principal de ingresos en los hogares de aproximadamente 97.5 millones de personas que habitan en ellos