000 | 01719nam a2200229Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aDOC-103 | ||
245 | _aCiudad de México global | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bGobierno de la Ciudad de México, Coordinación General de Asuntos Internacionales : Escuela de Administración Pública Ciudad de México | ||
260 | _c2018 | ||
300 | _a154 p. : fot. | ||
505 | _aEste documento corresponde a la Sección Ciudad de México. -- Contenido: Una mirada estratégica para la acción internacional en la Ciudad de México. -- Hacia una política pública de acción internacional. -- Internacionalización de la Ciudad de México, una tarea compartida. | ||
650 | _aGLOBALIZACION | ||
650 |
_aMEXICO. CIUDAD DE MEXICO _9134 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c17254 _d17254 |
||
520 | _aEl acontecer de las dos primeras décadas del SIGLO XXI se caracteriza -según una multiplicidad de voces- por la decepción o inconformidad con el tipo de globalización que ha imperado, así como por sus efectos, en muchas ocasiones negativos para los individuos y las sociedades. Asimismo, por las serias dudas sobre el modelo económico preponderante a nivel mundial, a raíz de las reiteradas crisis de alcance global, y por las enormes desigualdades sociales que ha generado. Nuestra época también ha estado marcada por el cuestionamiento de los referentes políticos e ideológicos que predominaron hasta hace algunos lustros, así como por el recelo que suscita el funcionamiento de las instituciones internacionales que habían venido configurando el orden mundial desde la segunda mitad del siglo XX. |