000 02684nam a2200313Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a323,C73
245 _aCompendio de protocolos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre derechos humanos: versión digital
260 _aMéxico
260 _bDirección General de Comunicación y Vinculación Social de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
260 _c2014
300 _a5 discos compactos
505 _aContiene 5 discos compactos. --Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren niñas, niños y adolescentes. -- Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas comunidades y pueblos indígenas. -- Protocolo para juzgar con perspectiva de género. Haciendo realidad el derecho a la igualdad. -- Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que afecten a personas migrantes y sujetas de protección internacional. -- Protocolo de actuación para quienes imparten justicia en casos que involucren derechos de personas con discapacidad.
650 _aADOLESCENTES
_9486
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aIGUALDAD
_936
650 _aINDIGENAS
_9396
650 _aMIGRANTES
_91805
650 _aNIÑAS
650 _aNIÑOS
_913
650 _aPERSPECTIVA DE GENERO
942 _cIR
999 _c17325
_d17325
520 _aLos protocolos tienen como finalidad sugerir las directrices o lineamientos a seguir, por parte de las y los juzgadores, ya que son documentos que fueron concebidos como herramientas de apoyo para la labor judicial, en la medida en que sistematizan cuáles son los principios de carácter general que deben ser considerados como referentes cuando se tiene un asunto que involucra directa o indirectamente a personas pertenecientes a grupos considerados especialmente vulnerables. Si se vincula su labor sustantiva con el derecho humano que se garantiza a través de ella, nos encontramos obviamente con el derecho de acceso a la justicia. Sin embargo si consideramos que esta es una de las vías con que cuentan las personas para exigir la vigencia de sus derechos, en consecuencia a través del ejercicio del derecho de acceso a la justicia se garantiza también cualquier derecho humano. El derecho de acceso a la justicia se inscribe dentro de las obligaciones generales del Estado, concretamente la de garantía, para que en caso de violaciones a sus derechos humanos los individuos cuenten con un recurso mediante el cual exigir la restitución del derecho.