000 | 01556nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a364.152,M75 | ||
100 |
_aGarcía Morales, Paulina, comp _91997 |
||
245 | _aCompendio de recomendaciones sobre el feminicidio en Ciudad Juárez, Chihuahua | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bComisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A. C | ||
260 | _c2007 | ||
300 | _a126 p. | ||
650 | _aDERECHOS HUMANOS | ||
650 |
_aFEMINICIDIO _9357 |
||
650 |
_aMEXICO. CHIHUAHUA. CIUDAD JUAREZ _9567 |
||
650 |
_aORGANIZACIONES INTERNACIONALES _9683 |
||
650 |
_aSOCIEDAD CIVIL _9550 |
||
942 | _cMN | ||
999 |
_c17326 _d17326 |
||
520 | _aLa desaparición de mujeres y niñas en Ciudad Juárez y en la ciudad de Chihuahua se ha convertido en un problema sumamente grave. La proliferación de las desapariciones se debe, en gran medida, a que de acuerdo con la ley local el solo hecho de que una persona desaparezca no constituye un delito, de ahí que las autoridades de la PGJ Chihuahua no estén obligadas a iniciar investigaciones sobre los casos. La falta de una investigación adecuada sobre la desaparición de mujeres en Ciudad Juárez y la ciudad de Chihuahua ha impedido recabar una cifra cierta del número total de casos. Amnistía Internacional señala que, de acuerdo con la información obtenida de diversas organizaciones civiles mexicanas, hay por lo menos 400 desaparecidas |