000 01772nam a2200349Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-02-8815-9
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aDOC-4
100 _aBalandrano Campos, Arturo. Valero Pié, Valeria. Ziccardi, Alicia, coord.
_92183
245 _aConservación y desarrollo sustentable de Centros Históricos
260 _aMéxico
260 _bUniversidad Nacional Autónoma de México
260 _c2016
300 _a340 p.
505 _aEste documento pertenece a la Sección Ciudad de México.
650 _aCENTRO HISTORICO
_91818
650 _aCIUDADES
_9934
650 _aCOLOMBIA. BOGOTA
_92184
650 _aDESARROLLO
_9145
650 _aESPAÑA
_9374
650 _aHISTORIA
650 _aMEXICO. CIUDAD DE MEXICO
_9134
650 _aPATRIMONIO CULTURAL
_92185
650 _aURUGUAY
_92186
942 _cBK
999 _c17390
_d17390
520 _aLa riqueza del libro resulta evidente en cuanto se recorren los casos tratados por sus autores en cada uno de los capítulos, quienes han decidido referirse a estos espacios centrales y fundacionales o a pequeñas demarcaciones con valor histórico, tanto de grandes ciudades, como de ciudades medias o pequeñas. Son espacios públicos que concentran y conservan la historia de nuestras ciudades. Por lo tanto, es el espacio que concentra y articula el patrimonio cultural con los valores estéticos de edificios civiles y religiosos, plazas públicas y monumentos. También es el lugar donde se expresan las necesidades colectivas y pueden darse consensos entre gobierno, ciudadanía, organizaciones sociales y económicas para intervenir en sus conservación.