000 01651nam a2200397Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a307.76,C31
100 _aCarrión, Cristina, edic
_92252
245 _aConstruyendo una ciudad para todas: Quito, libre de violencia contra las mujeres y las niñas
260 _aQuito
260 _bONU Mujeres
260 _c2012
300 _a82 p. : fot
650 _aCIUDADES SEGURAS
_91627
650 _aECUADOR. QUITO
_92253
650 _aEMPODERAMIENTO
650 _aESPACIOS PUBLICOS
_92254
650 _aETNIAS
_92255
650 _aFORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
_91532
650 _aLIDERAZGO
650 _aMUNICIPIOS
_91203
650 _aORGANIZACIONES DE MUJERES
_9571
650 _aPARTICIPACION CIUDADANA
_9709
650 _aPATRIARCADO
_9174
650 _aPERSPECTIVA DE GENERO
650 _aRELACIONES DE GENERO
_9272
650 _aVIOLENCIA DE GENERO
650 _aVIOLENCIA SEXUAL
942 _cDC
999 _c17420
_d17420
520 _aLa violencia en el espacio público, es hoy en día una característica común de las ciudades vivas y que afecta la calidad de vida de todos sus habitantes, especialmente de las mujeres y las niñas. El trabajo del Municipio se encamina a la prevención de este tipo de actos violentos. Aunque se identifica la necesidad de enfocarse también en dar respuesta de justicia, cuidado y apoyo a las víctimas de violencia sexual, el éxito del trabajo municipal será, efectivamente, prevenir sistemáticamente que la violencia basada en género ocurra