000 01963nam a2200517Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a305.42,C9
245 _aCuarta conferencia mundial sobre la mujer acción para la igualdad el desarrollo y la paz.Pekín, septiembre de 1995: Informe de México
260 _aMéxico
260 _b(s.n.)
260 _c[1995)
300 _a107 p. + anexos
650 _aARTE
_91072
650 _aCIENCIA
_9882
650 _aCONFLICTOS ARMADOS
_91691
650 _aDEPORTE
_9864
650 _aDERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
_931
650 _aDESIGUALDAD
_9132
650 _aEDUCACION
650 _aFAMILIA
650 _aIMAGEN DE LA MUJER
_9186
650 _aINSTRUMENTOS INTERNACIONALES
_9252
650 _aJOVENES
_9133
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aMEDIO AMBIENTE
_938
650 _aMEDIOS DE COMUNICACION
_964
650 _aMIGRACION
_9154
650 _aMUJERES INDIGENAS
_9109
650 _aMUJERES RURALES
_9155
650 _aPARTICIPACION DE LA MUJER
_9518
650 _aPOBREZA
_9158
650 _aREFUGIADAS
_92238
650 _aSALUD
650 _aSINDICATOS
_9549
650 _aTECNOLOGIA
_9162
650 _aTERCERA EDAD
_9676
650 _aTRABAJO
650 _aVIOLENCIA CONTRA LA MUJER
942 _cDC
999 _c17511
_d17511
520 _aEl Informe Nacional sobre la situación de la mujer en México es el resultado de los trabajos realizados por el Comité Nacional Coordinador de la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer, que fue establecido el 7 de septiembre de 1993. Es importante destacar que se contó con la activa participación de distinguidas participantes de la sociedad civil, quienes por primera vez en el tema de la mujer, incorporarán junto con la instancia gubernamental, su visión sobre un aspecto de tal trascendencia; la situación de género.