000 01760nam a2200325Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aT,S17,[1994-1995]
100 _aSaloma Hernández, Leticia
_92528
245 _aDe los raites, las aulas y otras cosas..
260 _aMéxico
260 _bLa autora
260 _c[s.a.]
300 _a151 p.
505 _aTesis (Lic?? en Psicología)--UNAM, México, 1983.
650 _aEDUCACION
650 _aEDUCACION COMUNITARIA
_92529
650 _aHISTORIA
650 _aIDENTIDAD
_935
650 _aMEXICO
650 _aTEORIAS
_91120
650 _aTESIS
_9865
650 _aVIAJERAS DE AVENTON
_92530
942 _cTH
999 _c17581
_d17581
520 _aTrabajo que trata sobre el raite o aventón utilizado en su mayoría por mujeres docentes de educación preescolar, frecuentemente aquellas que viven en Ensenada B.C. y que trabajan fuera de este municipio, en lugares como Rosarito, Playas de Tijuana y otras áreas más alejadas. El trabajo de investigación comprende el ciclo escolar 1994-1995, se presenta el contexto en el que se ejerce la docencia en un espacio geográfico con características particulares en cuanto a medio ambiente, topografía, desarrollo económico, social, político y cultural diferente a los lugares de residencia permanente de los profesores, por lo que se da a conocer cuál es la problemática que gira en torno al traslado de los docentes de educación preescolar a sus centros laborales en cuanto a distribución de tiempos, prácticas cotidianas, vínculos que se establecen, riesgos laborales y de qué manera esta situación impacta la práctica de la docencia