000 | 01373nam a2200301Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-607-11-1934-6 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aM863,C34,D29 | ||
100 |
_aCastellanos, Rosario _91089 |
||
245 | _aDeclaración de fe: reflexiones sobre la situación de la mujer en México | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bAlfaguara | ||
260 | _c2012 | ||
300 | _a151 p. | ||
650 |
_aCONDICION DE LA MUJER _9172 |
||
650 | _aEDUCACION | ||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aIGUALDAD JURIDICA _92566 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aMUJERES _9135 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c17593 _d17593 |
||
520 | _aPartiendo de su convicción de que no existe la cultura femenina en México, pues la mujer no está interesada en el pensamiento y su única incursión en la cultura consiste en la poesía y la novela sentimental, este ensayo va desde la época prehispánica, cuando la mujer era considerada causa de todas las desgracias e instrumento del mal para pervertir a los limpios e inocentes hombres, pasa por el análisis de otras épocas históricas, como las que vivieron Leona Vicario y Sor Juana, y llega hasta la década de 1950, donde la mirada escrutadora de Rosario Castellanos hace trizas la literatura escrita por sus contemporáneos. |