000 | 01653nam a2200217Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aPDF-1448 | ||
100 |
_aMartínez Lanz, Patricia. Waysel, K. Romano _92673 |
||
245 | _aDepresión en adolescentes embarazadas | ||
505 | _aEN: Enseñanza e Investigación en Psicología. Consejo Nacional para la Enseñanza en Investigación en Psicología, A. C. - Vol. 14, no. 2, (julio-diciembre 2009). - Disponible en: htp://ucsj.redalyc.org/articulo.oa?id=29211992004. - ISSN 0185-1594. -- Disponible sólo en formato PDF C:/Escritorio/Archivo digital/01448DepresionEmb ; (278 KB). | ||
650 | _aDATOS ESTADISTICOS | ||
650 |
_aDEPRESION _9294 |
||
650 |
_aEMBARAZO EN ADOLESCENTES _9193 |
||
942 | _cPA | ||
999 |
_c17654 _d17654 |
||
520 | _aUno de los indicadores principales al momento de evaluar si una persona sufre de depresión es si ésta surge sin razón aparente. Puede ser que una persona tenga una vida normal, sin mayores preocupaciones ni problemas; sin embargo, afirma sentirse constantemente triste, sin interés por las actividades que antes le motivaban e, inclusive, altera su vida cotidiana por completo. El trastorno depresivo es una enfermedad que afecta al organismo, estado de ánimo y manera de pensar y concebir la realidad. Asimismo, altera el ciclo normal de sueño-vigilia y la alimentación, así como el sentido de autovalía y autoestima. La depresión afecta a cada persona de una manera distinta en cuanto a la severidad, intensidad y duración de la sintomatología. |