000 | 02480nam a2200589Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-970-31-0929-6 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a305.48,B32 | ||
100 |
_aBastian Duarte, Angela Ixkic _92791 |
||
245 | _aDesde el sur organizado mujeres nahuas del sur de Veracruz: construyendo política | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bUniversidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, División de Ciencias Sociales y Humanidades | ||
260 | _c2011 | ||
300 | _a230 p. | ||
490 | _aColección Teoría y análisis | ||
650 |
_a(CEB) COMUNIDADES ECLESIALES DE BASE _92792 |
||
650 |
_a(DPO) DEFENSA POPULAR DE OTEAPAN _92793 |
||
650 | _a8 DE MARZO | ||
650 |
_aANTROPOLOGIA _9254 |
||
650 |
_aCOMERCIO _9935 |
||
650 |
_aDERECHOS DE LAS MUJERES _9793 |
||
650 |
_aEDUCACION POPULAR _9222 |
||
650 | _aESTADO | ||
650 |
_aESTUDIOS SOBRE LAS MUJERES _92794 |
||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 |
_aHISTORIAS DE VIDA _9613 |
||
650 |
_aIDENTIDAD ETNICA _92795 |
||
650 | _aIGLESIA CATOLICA | ||
650 |
_aINDIGENAS _9396 |
||
650 | _aLIDERAZGO | ||
650 |
_aMASCULINIDAD _9208 |
||
650 |
_aMEXICO. OAXACA. SAN JUAN GÜICHICOVI _92796 |
||
650 |
_aMEXICO. VERACRUZ. OTEAPAN _92797 |
||
650 |
_aMIGRACION _9154 |
||
650 |
_aMULTICULTURALISMO _92163 |
||
650 |
_aNAHUAS _92798 |
||
650 |
_aORGANIZACION _984 |
||
650 |
_aPARTIDOS POLITICOS _9248 |
||
650 |
_aPOLITICA _9548 |
||
650 |
_aPROMOTORAS DE SALUD _92799 |
||
650 |
_aRELACIONES DE GENERO _9272 |
||
650 |
_aTALLERES _9130 |
||
650 |
_aTEOLOGIA DE LA LIBERACION _92800 |
||
650 |
_aTRABAJO DOMESTICO _9322 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c17724 _d17724 |
||
520 | _aEste libro reconstruye la historia organizativa de Defensa Popular de Oteapan (DPO), un grupo de mujeres nahuas del sur de Veracruz, con el objetivo de explorar la construcción de reivindicaciones políticas ancladas en transformaciones étnicas y de género y su proceso inverso, la transformación de identidades a partir de la participación política. En suma, esta obra explora la participación de las mujeres indígenas en los procesos de cambio social y los retos teóricos y políticos que esta participación plantea, y muestra, asimismo, un interés por las relaciones entre política y cultura, entre identidades y movimientos sociales, entre lo micro y lo macro |