000 01480nam a2200229Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
100 _aLagarde [y de los Rìos], Marcela
_91806
245 _aDesigualdad social, ilegalidad y machismo causas de feminicidio
505 _aEN: Asamblea legislativa órgano de difusión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. ---- México, Ciudad de México. -- Año 2, no. 11, (agosto 2016). -- pp. 10-11. -- ISSN : 1665-1049.
650 _aDATOS ESTADISTICOS
650 _aDESIGUALDAD SOCIAL
_92568
650 _aFEMINICIDIOS
_9564
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aMACHISMO
_9271
942 _cPA
999 _c17731
_d17731
520 _aAnte el incremento de los homicidios de mujeres en México entre 2002 y 2011, se vio la necesidad por parte de la sociedad civil y de autoridades de tipificar el delito, y es la Ciudad de México en 2011, la primera en reformar el artículo 148 Bis de su Código Penal, el cual señala que "comete feminicidio quien por razones de género, prive de la vida una mujer". Actualmente, 31 entidades federativas ya tienen tipificado este ilícito. Es necesario eliminar la violencia contra las mujeres. Afirma la autora, que si bien el feminicidio ya está tipificado aún se debe cambiar el poder judicial, en el que se dé formación con perspectiva de género a las juezas y jueces.