000 | 01355nam a2200313Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aC/394.26 D53 | ||
245 | _aDesmenuzando el 8 de marzo: día internacional de la mujer | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bMujeres y Punto | ||
260 | _c2002 | ||
300 | _a29 p. | ||
650 |
_a CLARA _9989 |
||
650 | _a8 DE MARZO | ||
650 | _aDIA INTERNACIONAL DE LA MUJER | ||
650 | _aFECHAS CONMEMORATIVAS | ||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 | _aHISTORIA | ||
650 |
_aOBRERAS _9605 |
||
650 |
_aZETKIN _92813 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c17732 _d17732 |
||
520 | _aEn este material repasamos los antecedentes del 8 de marzo, recordamos a aquellas mujeres que le dieron forma; nos detenemos en sus significados e incluimos una reflexión madura acerca de las nuevas formas de identificación del ser mujer. En la actualidad las mujeres hacemos uso, cada vez más, del ejercicio de nuestros derechos y gozamos, cada vez más, de la posibilidad de decidir nosotras mismas de entre un gran número de opciones de vida que nuestras abuelas nunca imaginaron. Las mujeres de la posmodernidad somos el producto de una ruptura histórica en la manera en que se construye la identidad femenina |