000 | 01374nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aIMDF,305.42,C23,D47 | ||
245 | _aDetección y corrección de problemas en el aprendizaje | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bInstituto de las Mujeres del Distrito Federal : Unión Nacional de Mujeres Mexicanas, A. C | ||
260 | _c[200-] | ||
490 | _aSerie Capacitación, Educación y Formación para la vida | ||
650 | _aINSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL | ||
650 | _aNIÑAS | ||
650 |
_aNIÑOS _913 |
||
650 |
_aPROBLEMAS DE APRENDIZAJE _92827 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c17741 _d17741 |
||
520 | _aEn las últimas décadas, la significación de los periodos iniciales del desarrollo del ser humano cobra vida y una de sus manifestaciones es la toma progresiva de conciencia acerca de la importancia de los primeros años de vida del infante en el futuro desarrollo humano, lo que se fundamenta en la consideración de esta etapa como un período peculiar en el que surgen las estructuras sentimentales, emocionales, psíquicas y de interrelación y se van dando forma a las capacidades particulares. Por lo tanto, es importante considerar las condiciones de vida y de educación en el desarrollo del infante en general. |