000 02123nam a2200301Ia 4500
003 MXCEDOC
005 20241128133525.0
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
_cIMDF
041 _aspa
082 _aPDF-01327
245 _aDiagnóstico sobre las causas que llevarían al fracaso (cierre) a las empresas fundadas por mujeres de la Ciudad de México
260 _aMéxico
260 _bInstituto Nacional de las Mujeres, Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género : Instituto de las Mujeres del Distrito Federal
260 _c2016
300 _a35 p.
505 _a Archivo digital PDF-01327
520 _aEn este año de 2016 el Instituto de las Mujeres de la CDMX integró un grupo de trabajo con el objetivo de diseñar una estrategia integral para fortalecer el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres con perspectiva de género y derechos humanos, la cual se encuentra plasmada en el Programa Integral de Empoderamiento y Autonomía Económica de las Mujeres de la Ciudad de México (PIEAM) que ha sido elaborado por ese grupo de trabajo y se encuentra actualmente en revisión para su formalización. Como resultado de las consultas realizadas en el marco del diseño del PIEAM se identificó que las mujeres de la CDMX ubican a las microempresas como una opción económica que les permite generar ingresos en un marco de flexibilidad horaria compatible con las actividades domésticas y de cuidados que la mayoría de ellas realiza. Sin embargo, una proporción importante de empresas formadas por mujeres cierra antes de consolidarse como opciones productivas sustentables. Según datos del INEGI 75% de las empresas pequeñas y medianas cierran antes de cumplir dos años de vida.
650 _aAUTONOMIA
650 _aECONOMIA
_9313
650 _aEMPODERAMIENTO
650 _aINSTITUTO DE LAS MUJERES DEL DISTRITO FEDERAL
650 _aMICROEMPRESAS
_9107
650 _aPERSPECTIVA DE GENERO
856 _uhttp://10.80.130.18:8080/index.php/s/HAcpZ4cH7hTUEqF
942 _cCF
_2ddc
999 _c17782
_d17782