000 01163nam a2200277Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a306.7,M96
100 _aZúñiga, Elsa María
_93038
245 _aEducando para prevenir
260 _aBogotá, Colombia
260 _bOPS : OMS : CRESALC
260 _c1994
300 _a43 p. : il
650 _aADOLESCENTES
_9486
650 _aEDUCACION SEXUAL
_91442
650 _aPREVENCION
_9117
650 _aSEXUALIDAD
650 _aVIH/SIDA
_9677
942 _cDC
999 _c17875
_d17875
520 _aEl hecho de que una persona se encuentre vinculada al sector salud o sea un profesional en ese campo, no es una garantía de que disponga ni de conocimientos básicos sobre las diferentes expresiones de la sexualidad y su relación con el SIDA, ni de claridad respecto a sus propios valores sexuales, ni tampoco de la capacidad necesaria para difundir mensajes sobre la prevención de la infección. La educación en materia de prevención es particularmente importante cuando va dirigida a la población adolescente