000 | 02497nam a2200553Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a340.1,I27,E36 | ||
245 | _aEjercicios prácticos de análisis jurisprudencial | ||
260 | _aSan José, Costa Rica | ||
260 | _bEl Programa : Fundación Justicia y Género | ||
260 | _c2001 | ||
300 | _a178 p. + 29 p. | ||
650 |
_a ALDA _93045 |
||
650 |
_a MARTHA _9725 |
||
650 |
_a RODRIGO _93046 |
||
650 |
_a ROXANA _93047 |
||
650 |
_aACCION DE INCONSTITUCIONALIDAD _93048 |
||
650 |
_aACOSO SEXUAL _9616 |
||
650 |
_aARROYO _93049 |
||
650 |
_aCRITERIO GRAMATICAL _93050 |
||
650 |
_aCRITERIO HISTORICO _93051 |
||
650 |
_aCRITERIO LOGICO CONCEPTUAL _93052 |
||
650 |
_aCRITERIO TELEOLOGICO _93053 |
||
650 |
_aCUOTAS ELECTORALES _9949 |
||
650 |
_aDESPIDO INJUSTIFICADO _93054 |
||
650 |
_aDIVORCIO _9527 |
||
650 |
_aEMBARAZO _91493 |
||
650 |
_aFACIO _93055 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aIMPARTICION DE JUSTICIA _9327 |
||
650 |
_aINTERPRETACION JURIDICA _93056 |
||
650 |
_aJIMENEZ _9842 |
||
650 |
_aNATURALIZACION _93057 |
||
650 |
_aRECURSO DE AMPARO _93058 |
||
650 |
_aSENTENCIA JUDICIAL _93059 |
||
650 |
_aSEXISMO _9335 |
||
650 |
_aSOLANO _93060 |
||
650 |
_aTRABAJO DOMESTICO _9322 |
||
650 |
_aVIOLACION _9805 |
||
650 | _aVIOLENCIA FAMILIAR | ||
650 | _aVIOLENCIA SEXUAL | ||
942 | _cDC | ||
999 |
_c17879 _d17879 |
||
520 | _aCon este estudio se pretende facilitar el análisis jurisprudencial, a partir de una metodología que perciba y enfoque cómo se aplican e interpretan las normas, según se pertenezca al género femenino o al masculino, dentro de sistemas jurídicos que garantizan la igualdad de todas las personas ante la ley. Es decir, identificando manifestaciones sexistas en la administración de justicia, por ejemplo, cuánta importancia se da en los fallos a comportamientos, actitudes, apariencia física, modo de vida, y otros a los que están socialmente obligadas las personas según el sexo al que pertenezcan. Los autores han venido investigando acerca del conocimiento que poseen los tribunales de justicia de Centroamérica, sobre las normas nacionales e internacionales referentes a derechos de las mujeres en las distintas ramas jurídicas y respecto a la sensibilidad que sobre la temática de los géneros manifiestan quienes administran la justicia |