000 02010nam a2200349Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a371.782,A282
100 _aAguilar Gil, José Angel. Arango Restrepo, María Clara. Corona Vargas, Esther.
_93122
245 _aEl bullying homofóbico y transfóbico en los centros educativos: taller de sensibilización para su prevención. Guía de facilitación
260 _aMéxico
260 _bUNESCO : Comisión Nacional de los Derechos Humanos
260 _c2018
300 _a100 p. : il.
505 _aContiene : Pirámide del prejuicio.
650 _aBULLYING
_9898
650 _aCUESTIONARIOS
_9167
650 _aDIVERSIDAD SEXUAL
650 _aEDUCACION
650 _aESCUELAS
_92632
650 _aGENERO
650 _aHOMOFOBIA
_91460
650 _aPREVENCION
_9117
650 _aSENSIBILIZACION
_91989
650 _aTALLERES
_9130
942 _cBK
999 _c17910
_d17910
520 _aTratar el bulling homofóbico como parte del acoso en general lo invisibiliza e impide que se pueda trabajar en su prevención de manera correcta. La persona agredida, en numerosas ocasiones desea ser invisibilizada. Descubrir el bullying homofóbico es señalar el motivo, y esto, en una cultura homofóbica, puede desencadenar peores consecuencias. El bullying homofóbico se produce en mayor o menor medida en todos los centros escolares. Sin embargo, rara vez se habla de ello, se toman medidas contra él y se estudia esta cuestión. Por tales motivos, su abordaje, como propone UNESCO, se sitúa en la prevención y en la obtención de un ambiente de aprendizaje protegido para todos los escolares, incluso para los que ejercen el bullying (en adelante, bullies) el papel de los docentes no es juzgar a las personas sino ayudarlas a vivir mejor. Esta guía está diseñada con atractivas secciones y lecciones para la impartición de los talleres.