000 01688nam a2200445Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a968 863 650 9
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a142.7,G58
100 _aGodina Herrera, Célida
_93179
245 _aEl cuerpo vivido: una mirada desde la fenomenología y la teoría de género
260 _aPuebla, Pue
260 _bBenemérita Universidad Autónoma de Puebla
260 _c2003
300 _a140 p.
650 _a MA. TERESITA DE
_93180
650 _a MAURICE
_93181
650 _aBARBIERI
_93182
650 _aCUERPO
_91333
650 _aEDUCACION
650 _aFEMINISMO
_9326
650 _aFEMINISMO DECIMONONICO
_93183
650 _aFEMINISMO LABORAL
_93184
650 _aFEMINISMO MODERNO
_93185
650 _aFEMINISMO PREMODERNO
_93186
650 _aFEMINISMO RADICAL
_9320
650 _aFEMINISMO SOCIALISTA
_9321
650 _aFENOMENOLOGIA
_93187
650 _aGENERO
650 _aHISTORIA
650 _aMERLEAU-PONTY
_93188
650 _aNEOFEMINISMO
_93189
650 _aSEXUALIDAD
942 _cBK
999 _c17937
_d17937
520 _aLa autora brinda una fundamentación ontológica del ser de la mujer al defender la particular manera de aprehensión del mundo que ella tiene. Su trabajo permitió la constitución de una nueva teoría crítica, la cual denuncia que la conciencia de la mujer había sido encarcelada en su cuerpo en contraposición con la pretendida plenitud del cuerpo masculino; al mismo tiempo construye una nueva conceptualización del cuerpo vivido por las mujeres desde nuevas perspectivas