000 01694nam a2200385Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-487-185-2
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a920.72,A34
100 _aGalán, Patricia
_93244
245 _aEl discurso independentista y la nueva mujer mexicana
260 _aPuebla, México
260 _bBenemérita Universidad Autónoma de Puebla, Dirección de Fomento Editorial
260 _c2010
300 _a257 p.
650 _a ALTAGRACIA
_93245
650 _a ANTONIA
_92034
650 _a GERTRUDIS
_92696
650 _a MARIA DE LA SOLEDAD LEONA CAMILA
_92541
650 _a RAFAELA
_93246
650 _aBOCANEGRA
_93247
650 _aHISTORIA
650 _aINDEPENDENCIA
_9598
650 _aLOPEZ AGUADO DE RAYON
_93248
650 _aMEXICO
650 _aMUJERES CELEBRES
_9530
650 _aNAVA
_93249
650 _aVICARIO FERNANDEZ DE SAN SALVADOR DE QUINTANA ROO
_93250
942 _cBK
999 _c17971
_d17971
520 _aNos hemos dado a la tarea de escribir sobre mujeres que intervinieron en la causa de la independencia, mujeres adelantadas a su época y, por ende, muy valientes. En este discurso histórico-literario-feminista se promueve una innovadora metodología aplicable al discurso feminista. También se abarca ampliamente el tema de la independencia desde una perspectiva histórica y desde un enfoque teórico literario y poético-histórico. Este ensayo intenta resignificar la presencia, la valentía y el sacrificio de mujeres heroicas que participaron en la gesta independentista que inició en 1810 y terminó en 1821