000 | 01451nam a2200253Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _aDVD-227 | ||
245 | _aEl ensayo de la revolución: teatro forum sobre violencia de género | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bMinisterio de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo : Fondo Nacional para la Cultura y las Artes : Consejo Nacional para la Cultura y las Artes : Teatro sin Paredes | ||
260 | _c2012 | ||
300 | _a1 DVD (54 min.) : son., col. | ||
505 | _adirector de la compañía, David Psalmon ; documental de Lucitzel Pedraza | ||
650 |
_aSENSIBILIZACION _91989 |
||
650 |
_aTEATRO _91962 |
||
650 | _aVIOLENCIA DE GENERO | ||
942 | _cDVD | ||
999 |
_c17981 _d17981 |
||
520 | _aLa propuesta de teatro foro como herramienta de sensibilización y reflexión en violencia de género, representa una acción altamente innovadora para la localidad, puesto que apunta a generar un mayor y diferente impacto en los/as destinatarios/as, es decir, en las y los espectadores; considerando que no es igual de efectivo y movilizante, realizar campañas de sensibilización a través de charlas y/o folletos, como, si lo es, ver representadas escenas de la vida cotidiana, interpretando situaciones de violencia de género poco visibilizadas. |