000 | 01379nam a2200265Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20241219114915.0 | ||
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aIMDF _cIMDF |
||
041 | _aspa | ||
082 | _aSI-57 | ||
100 |
_aMorán, Paola _93453 |
||
245 | _aEl pasado de Ana | ||
245 | _cil. Enrique Torralba | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bConsejo Nacional para Prevenir la Discriminación | ||
260 | _c2014 | ||
300 | _a34 p. : il. | ||
490 | _aKipatla para tratarnos igual | ||
505 | _aDisponible también en videodisco, Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación : Instituto Politécnico Nacional, Once TV México, 2013 . - Segunda temporada, disco 2, capítulos 7 al 13. - 8. El pasado de Ana. -- 1 DVD (15 min.) : son., col. - Clasificación : DVD-294. | ||
520 | _aEn México, la presencia de personas africanas se remonta al periodo de la Conquista. La mayoría de ellas eran traídas para trabajar en la extracción de minerales y para elaborar en las haciendas ganaderas y azucareras. En la actualidad, las personas descendientes de esas poblaciones africanas en México son identificadas como afrodescendientes o afromexicanas, y son una parte muy importante de la diversidad cultural de nuestro país. | ||
650 |
_aDISCRIMINACION RACIAL _9961 |
||
650 |
_aLITERATURA INFANTIL _91498 |
||
942 |
_cBK _2ddc |
||
999 |
_c18059 _d18059 |