000 01484nam a2200289Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a978-607-729-158-9
040 _aSeMujeres CDMX
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _a323,C34
100 _aCastañeda, Mireya
_93465
245 _aEl principio pro persona: experiencias y expectativas
250 _a2a. ed.
260 _aMéxico
260 _bComisión Nacional de Derechos Humanos
260 _c2015
300 _a315 p.
650 _aAMERICA LATINA
_91
650 _aDERECHOS HUMANOS
650 _aLEYES Y LEGISLACION
650 _aTRATADOS INTERNACIONALES
_9397
942 _cBK
999 _c18068
_d18068
520 _aAl principio pro homine en México se le ha comenzado a denominar pro persona. Es un criterio hermenéutico que informa todo el derecho de los derechos humanos, en virtud del cual se debe acudir a la norma más amplia, o a la interpretación más extensiva, cuando se trata de reconocer derechos protegidos e, inversamente, a la norma o a la interpretación más restringida cuando se trata de establecer restricciones permanentes al ejercicio de los derechos o su suspensión extraordinaria. Para el análisis del principio pro persona, como pauta de interpretación, es indispensable acudir al examen de la interpretación jurídica, la cual se dirige a determinar el sentido y alcance de las normas, pero también a adecuarlas a la realidad social.