000 | 01953nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | MXCEDOC | ||
005 | 20220613143038.0 | ||
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 |
_aIMDF _cIMDF |
||
041 | _aSPA | ||
082 | _aTM,M14 | ||
100 |
_aMaceira Ochoa, Luz María _93505 |
||
245 | _aEl sueño y la práctica de sí: pedagogía feminista | ||
245 | _cDirector: Dr.Rafael Reygadas Robles Gil | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bLa autora | ||
260 | _c2005 | ||
300 | _a208 p. | ||
505 | _aTesis de Maestría (Maestría en Estudios de Género)-COLMEX, Centro de Estudios Sociológicos. Programa Interdisciplinario en Estudios de la Mujer, México, 2005. | ||
520 | _aEn la década de los 70, las mujeres formaron grupos de autoconciencia, espacios de reflexión en los que pensaban sobre su condición, sobre sus deseos y necesidades; estos espacios, fueron en un momento determinado una herramienta clave, un recurso por medio del cual favorecer la elaboración de la experiencia personal, la concientización y también la adquisición de un nuevo discurso, para detonar y sustentar la elaboración política y teórica del feminismo de aquella época. La pedagogía feminista se plantea como horizonte o aspiración final lograr una nueva y mejor condición y posición de las mujeres, la formación de las mujeres como sujetas con conciencia, capacidades y poderes para la transformación y libertad personal, colectiva y social. Incluye el estudio de los proyectos y experiencias educativos feministas desde la pedagogía e impulsados en organizaciones civiles. | ||
650 |
_aAMBIENTE EDUCACIONAL _93506 |
||
650 |
_aFEMINISMO _9326 |
||
650 | _aGENERO | ||
650 | _aIDENTIDAD DE GENERO | ||
650 |
_aORGANIZACIONES DE MUJERES _9571 |
||
650 |
_aORGANIZACIONES FEMINISTAS _91580 |
||
650 |
_aOSC'S _91816 |
||
650 |
_aPEDAGOGIA _91612 |
||
650 |
_aTESIS _9865 |
||
942 |
_cDC _2ddc |
||
999 |
_c18095 _d18095 |