000 | 01337nam a2200277Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a398.2,M64 | ||
100 |
_aMillán, Amalia _93508 |
||
245 | _aEl tambor sagrado: y otros textos | ||
260 | _aCuliacán, Sinaloa, Méx | ||
260 | _bArchivo Histórico General del Estado de Sinaloa | ||
260 | _c2004 | ||
300 | _a291 p. | ||
650 |
_a AMALIA _93509 |
||
650 |
_aFOLCLOR _93510 |
||
650 |
_aLITERATURA _922 |
||
650 | _aMEXICO | ||
650 |
_aMILLAN _93511 |
||
942 | _cDC | ||
999 |
_c18098 _d18098 |
||
520 | _aAmalia Millán se ha dedicado desde hace varios años, con entusiasmo y con inmenso cariño al estudio de las costumbres, tradiciones, ritos, hábitos, de nuestras numerosas razas indígenas, recorriendo para el efecto las poco accesibles montañas. También por las rutas planas de la costa, recogiendo de los pueblos que visita, sus canciones, sus costumbres, sus peculiares características a fin de encontrar lo que es legítimamente mexicano. Ha logrado un rico acervo cultural de ensayos cortos y largos, amenos e inusitados sobre el folclor mexicano, las culturas que surgieron a partir del sincretismo religioso, las culturas prehispánicas y el corrido mexicano. |