000 | 01763nam a2200373Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a978-970-819-106-7 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a362.24,R17 | ||
100 |
_aRamos del Río, Bertha, comp _93556 |
||
245 | _aEmergencia del cuidado informal como sistema de salud | ||
260 | _aMéxico | ||
260 | _bUniversidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza | ||
260 | _c2008 | ||
300 | _a183 p. | ||
650 |
_aASPECTOS SOCIODEMOGRAFICOS _9141 |
||
650 |
_aCUIDADO INFORMAL _92505 |
||
650 |
_aENFERMEDADES CRONICO DEGENERATIVAS _93557 |
||
650 |
_aETICA _9886 |
||
650 | _aFAMILIA | ||
650 | _aGENERO | ||
650 |
_aHOGAR _91323 |
||
650 |
_aLEY GENERAL DE SALUD _93558 |
||
650 | _aLEYES Y LEGISLACION | ||
650 | _aMEXICO | ||
650 | _aSALUD | ||
650 |
_aSINDROME DE BURNOUT _9978 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18132 _d18132 |
||
520 | _aEl llamado cuidado informal es aquel que se proporciona a personas enfermas dependientes o con discapacidad por familiares, amigos u otras personas cercanas. Este cuidado posee algunas características que definen, en primer lugar, por su carácter no remunerado, el cual le hace aparecer como no valioso; y en segundo lugar se desarrolla en el ámbito de las relaciones privadas o familiares dentro del hogar. Cuidar de un familiar enfermo se asume ante la sociedad como parte de las tareas domésticas, y, como tal, se asocia a un determinado rol de género: es cosa de mujeres. Estas caractísticas hacen difícil el abordaje del cuidado informal, tanto en su análisis como en las posibilidades de intervención desde el ámbito profesional |