000 01640nam a2200313Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aCDCLS,305.42,O45
100 _aOlea Lauleón, Cecilia, comp
_93633
245 _aEncuentros, (des) encuentros y búsquedas: el movimiento feminista en América Latina
260 _aLima, Perú
260 _bCentro de la Mujer Peruana Flora Tristán
260 _c1998
300 _a234 p.
650 _aAGENDA
_9932
650 _aAMBITO PRIVADO
_91896
650 _aAMBITO PUBLICO
_91897
650 _aAMERICA LATINA
_91
650 _aFEMINISMO
_9326
650 _aFEMINISMOS
_93634
650 _aHISTORIA
650 _aSEPTIMO ENCUENTRO FEMINISTA LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE
_93635
942 _cDC
999 _c18170
_d18170
520 _aEl feminismo en Latinoamérica se desarrolló en la década de los ochenta en un contexto marcado por regímenes militares, hoy nos encontramos en procesos -aunque débiles-, de retorno a la democracia, lo cual está colocando nuevos interrogantes y nuevas prácticas al movimiento. Asimismo la agenda de las Naciones Unidas en los primeros cinco años de la década del noventa y la activa participación de un sector del movimiento de la misma, ha abierto nuevos espacios de interlocución para las propuestas feministas. La representación, la negociación, el financiamiento, la autonomía, son temas de debate que siempre han acompañado la trayectoria del movimiento, y que hoy adquieren una particular vigencia marcada por el contexto de la globalización