000 01805nam a2200409Ia 4500
008 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und||
020 _a970-94703
040 _aIMDF
040 _bspa
040 _cSemujeres CDMX
041 _bspa
082 _aCDCLS,361.6,T31
100 _aTepichin Valle, Ana María
_93676
245 _aEquidad de género y pobreza: autonomía en beneficiarias del Programa de Oportunidades. Estudio de caso
260 _aMéxico
260 _bLuna Quintana Editores : Instituto Nacional de Desarrollo Social
260 _c2005
300 _a325 p.
650 _aAUTONOMIA
650 _aDATOS ESTADISTICOS
650 _aDESARROLLO
_9145
650 _aENTREVISTAS
_9305
650 _aGENERO
650 _aINSTITUCIONALIZACION
_9151
650 _aINVESTIGACION
650 _aMETODOLOGIA
_9195
650 _aMEXICO. HIDALGO. SINGUILUCAN
_93677
650 _aPOBREZA
_9158
650 _aPROGRAMA DE DESARROLLO HUMANO OPORTUNIDADES
_93678
650 _aREPRODUCCION
650 _aTRABAJO
650 _aTRABAJO FEMENINO
_91331
650 _aTRANSVERSALIDAD
_91204
942 _cBK
999 _c18202
_d18202
520 _aEl interés general que ha guiado esta investigación, ha sido el de explorar indicios de sistemas de género más igualitarios entre las beneficiarias del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades. A través de la aplicación de instrumentos cuantitativos y cualitativos, la autora explora la autonomía para participar en decisiones que tienen las mujeres beneficiarias del Programa en Singuilucan, Hidalgo, así como la división del trabajo de crianza y reproducción a partir de la cual organizan sus vidas; ambos señalados por la literatura especializada, como cuestiones centrales para evaluar avances hacia una equidad de género