000 | 01408nam a2200349Ia 4500 | ||
---|---|---|---|
008 | 210312s9999||||xx |||||||||||||| ||und|| | ||
020 | _a84-493-0660-4 | ||
040 | _aIMDF | ||
040 | _bspa | ||
040 | _cSemujeres CDMX | ||
041 | _bspa | ||
082 | _a155.67,T46 | ||
100 |
_aThomas, Ann G _93718 |
||
245 | _aEsa mujer en que nos convertimos: mitos, cuentos y leyendas sobre las enseñanzas de la edad | ||
245 | _ctr. Pilar Paterna Molina | ||
260 | _aBarcelona, España | ||
260 | _bPaidós Ibérica | ||
260 | _c1999 | ||
300 | _a367 p. | ||
490 | _aPaidós junguiana | ||
505 | _aTraducción de: The women we become | ||
650 |
_aASPECTOS PSICOLOGICOS _999 |
||
650 | _aCUENTOS | ||
650 |
_aLEYENDAS _91165 |
||
650 |
_aMITOS _9924 |
||
650 | _aSEXUALIDAD | ||
650 |
_aTERCERA EDAD _9676 |
||
650 |
_aVEJEZ _91176 |
||
942 | _cBK | ||
999 |
_c18214 _d18214 |
||
520 | _aEl sentido de envejecer tiene emocionalmente una enseñanza a la que los cuentos y leyendas contribuyen para transmitir sabiduría. La autora escoge ciertos cuentos populares y tradicionales -de los hermanos Grimm a la Biblia, del folclore americano y asiático al europeo y africano- y los contempla a la luz de la psicología moderna, sobre todo de Carl Gustav Jung, para acabar esbozando un retrato mítico de cada mujer, de cada lectora, enfrentada a sí misma y al desafío de la edad |